2º CURSO INTERNACIONAL DE CANNABIS MEDICINAL ONLINE

El TEC de Monterrey a través de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tec Salud en conjunto con Khiron Life Sciences Corp tienen el honor de invitarle a participar en el 2do Curso Internacional de Cannabis Medicinal Online.

Aspectos destacados del curso

Costo

Beca educativa patrocinada por Khiron Life Sciences Corp. Plazas limitadas

Modalidad

Tipo self-paced (para manejo de ritmo propio) 12 módulos

Dirigido a

Médicos y Profesionales de la salud en España y Latinoamérica

About the course

Developed using the latest evidence, combined with international experience and patient case studies from our global clinic, Zerenia. This activity provides learners with the theory, combined with practical exercises that encourage active learning by assessing patient case studies and developing an appropriate treatment plan.

  • Led by an international team of scientists and doctors, using an innovative interactive learning approach.
  • Practical learning in a medical cannabis clinic, shadow consultations and joining our MDT meetings where prescriptions are discussed and ratified.
  • 2 specialities: psychiatry, and pain.
  • Small group sessions.
  • Unlimited 24/7 access to the online learning portal, CPD accredited.
  • Recognized certificate of completion.
  • 5-week course length.

Who is this course for?

This course is suitable for medical and healthcare practitioners who wish to better understand medicinal cannabis:

  • Pain Consultants and Psychiatrists on the GMC specialist register.
  • Nurses and Physician Associates who are interested in learning more about medical cannabis to support patients.
  • General Practitioners (GPs) and Prescribing Pharmacists are interested in learning more about prescribers under a shared care model.

Estructura del curso

  1. Historia del cannabis como medicina
  2. Cannabis disponible como medicación
  3. Componentes claves de la planta
  4. Variedades y quimiotipos
  5. Procesamiento de la planta
  1. Descripción del Sistema Endocannabinoide (SEC)
  2. Métodos de administración del cannabis medicinal
  1. Principios rectores para su uso
  2. Evidencia clínica que apoya el uso terapéutico de los cannabinoides
  3. Revisiones sistemáticas de la literatura
  1. ¿Quién no debe recibir cannabis medicinal?
  2. Pacientes candidatos para recibir tratamiento con cannabis medicinal
  3. ¿Cuándo referir un paciente a una clínica especializada en cannabis medicinal?
  1. Evaluación del paciente para tratamiento con cannabinoides
  2. Preguntas clave para la prescripción responsable y segura de cannabinoides
  1. ¿Es el paciente candidato para cannabis medicinal?
  2. ¿Hay algo relevante o llamativo en el caso de esta paciente?
  3. ¿Qué quimiotipo y dosificación se seleccionará?
  4. Evidencia de tratamiento adyuvante con cannabinoides para esta condición clínica
  5. Importancia de la farmacocinética y vías de administración de los cannabinoides
  6. Consideraciones específicas para los síntomas del paciente
  7. ¿Qué recomienda el experto para el paciente?
  1. ¿Es el paciente candidato para cannabis medicinal?
  2. ¿Hay algo relevante o llamativo en el caso de esta paciente?
  3. ¿Qué quimiotipo y dosificación se seleccionará?
  4. Evidencia de tratamiento adyuvante con cannabinoides para esta condición clínica
  5. Importancia de la farmacocinética y vías de administración de los cannabinoides
  6. Consideraciones específicas para los síntomas del paciente
  7. ¿Qué recomienda el experto para el paciente?
  1. ¿Es el paciente candidato para cannabis medicinal?
  2. ¿Hay algo relevante o llamativo en el caso de esta paciente?
  3. ¿Qué quimiotipo y dosificación se seleccionará?
  4. Evidencia de tratamiento adyuvante con cannabinoides para esta condición clínica
  5. Importancia de la farmacocinética y vías de administración de los cannabinoides
  6. Consideraciones específicas para los síntomas del paciente
  7. ¿Qué recomienda el experto para el paciente?
  1. ¿Es el paciente candidato para cannabis medicinal?
  2. ¿Hay algo relevante o llamativo en el caso de esta paciente?
  3. ¿Qué quimiotipo y dosificación se seleccionará?
  4. Evidencia de tratamiento adyuvante con cannabinoides para esta condición clínica
  5. Importancia de la farmacocinética y vías de administración de los cannabinoides
  6. Consideraciones específicas para los síntomas del paciente
  1. ¿Es el paciente candidato para cannabis medicinal?
  2. ¿Hay algo relevante o llamativo en el caso de esta paciente?
  3. ¿Qué quimiotipo y dosificación se seleccionará?
  4. Evidencia de tratamiento adyuvante con cannabinoides para esta condición clínica
  5. Importancia de la farmacocinética y vías de administración de los cannabinoides
  6. Consideraciones específicas para los síntomas del paciente
  7. ¿Qué recomienda el experto para el paciente?
  1. ¿Es el paciente candidato para cannabis medicinal?
  2. ¿Hay algo relevante o llamativo en el caso de esta paciente?
  3. ¿Qué quimiotipo y dosificación se seleccionará?
  4. Evidencia de tratamiento adyuvante con cannabinoides para esta condición clínica
  5. Importancia de la farmacocinética y vías de administración de los cannabinoides
  6. Consideraciones específicas para los síntomas del paciente
  7. ¿Qué recomienda el experto para el paciente?
  1. ¿Es el paciente candidato para cannabis medicinal?
  2. ¿Hay algo relevante o llamativo en el caso de esta paciente?
  3. ¿Qué quimiotipo y dosificación se seleccionará?
  4. Evidencia de tratamiento adyuvante con cannabinoides para esta condición clínica
  5. Importancia de la farmacocinética y vías de administración de los cannabinoides
  6. Consideraciones específicas para los síntomas del paciente
  7. ¿Qué recomienda el experto para el paciente?

Ponentes

Dr. Guillermo Moreno-Sanz

Módulos: 1, 2, 3, 4 y 5

Dr. Oscar Andrés Escobar Vidarte

Módulo: 6

Dr. Juan Francisco Gálvez Flórez

Módulos: 7 y 8

Dr. Cristian Eduardo Navarro

Módulo: 9

Dr. Juan Rafael López Sánchez

Módulos: 10,11 y 8

Dr. Jorge Patiño Uribe

Módulos: 11 y 12